La Cobertura con Calidad en la Oferta Educativa tiene como objetivo responder a la sociedad, sobre el papel que tiene la universidad de asumir un compromiso mayor en los procesos de transformación cultural, social y económica, permitiendo a una mayor población estudiantil, apropiarse del conocimiento y las herramientas necesarias para cambiar el entorno y la sociedad.
Este objetivo institucional es liderado desde la Vicerrectoría Académica, que realiza acompañamiento y soporte a las diferentes dependencias y facultades mediante los siguientes proyectos institucionales:

Aseguramiento de la calidad

Consiste en la consolidación de un sistema de autoevaluación y mejoramiento continuo, que permita el monitoreo de las variables que inciden en el quehacer académico de la institución y de programas, que le permitan alcanzar los objetivos encomendados por el Estado y la sociedad. De esta forma, se alcanzan las acreditaciones institucional y de programas. Dentro de este proyecto se desarrollan las siguientes acciones operativas:
- Coordinación general del proceso de autoevaluación con fines de acreditación de programas de pregrado y posgrado
- Coordinación técnica del proceso de acreditación institucional
Gestión Curricular

La Universidad Tecnológica de Pereira, para la ejecución de sus labores misionales de docencia, investigación y extensión requiere la definición de un direccionamiento que enuncie claramente lineamientos y políticas para la formación de estudiantes, constituyendo una carta de navegación a la luz de la cual, se deben estructurar los proyectos educativos, la política curricular y los lineamientos para la revisión y modernización curricular. Con este proyecto, se pretende ofrecer programas con currículos flexibles, pertinentes, interdisciplinarios que conduzcan a la formación integral de personas identificadas con su quehacer y que impacten en su entorno con responsabilidad social:
- Política curricular para la Universidad Tecnológica de Pereira
- Renovación curricular de las facultades y programas
- Revisión y actualización del Proyecto Educativo Institucional
Promoción y desarrollo de la educación virtual

El ofrecimiento de formación virtual requiere condiciones específicas, académicas y administrativas que son necesarias ajustar de acuerdo con lo que ya posee la universidad o crear, si estas no existen. Algunas de ellas pueden ser procedimientos, estatutos, reglamentos, servicios, implementación de tecnología, entre otros. En este sentido, el proyecto trabaja en los siguientes aspectos:
- Diseño de una estructura académico- administrativa para la educación virtual
- Estudio de factibilidad y selección de oferta virtual
- Sensibilización a la comunidad universitaria sobre la educación virtual en la UTP
Egreso exitoso
Consiste en el desarrollar estilos y estrategias de aprendizaje del estudiante, al igual que la implementación de elementos, teóricos, metodológicos y prácticos para mejorar la eficiencia en el aprendizaje. Así mismo, se busca identificar las condiciones y competencias iniciales, con las que ingresa el estudiante a la UTP, con el fin de contribuir a su formación integral, prepararlo para generar impacto social y hacer seguimiento a su desempeño profesional:
- Programa de acompañamiento académico
- Observatorio institucional
Gestión de egresados

Para la universidad, es de alta importancia mantener un contacto permanente con el egresado, para identificar la pertinencia de la formación que se está brindado, con el fin de lograr un mejoramiento continuo; igualmente es necesario identificar las necesidades de formación continua y posgraduada y su situación laboral. Todo esto a su vez sirve de insumo para los procesos de acreditación. En este sentido, en el proyecto gestión de egresados se busca establecer vínculos con los egresados graduados y con sus empleadores de la región, como también realizar seguimiento sistemático de su desempeño profesional.
Desarrollo Integral Docente
Busca contribuir con la formación integral de los docentes, con el fin de lograr una mayor cualificación, que genere impacto en los ejes misionales de docencia, investigación y extensión. Lo anterior mediante la generación de oferta de formación postgraduada (doctoral y de maestría) y la formación integral en diferentes campos (formación permanente, pedagogía, TIC,s, bilingüismo, administración educativa, entre otros).
Gestión de capacidades institucionales para la oferta de programas
A través de este proyecto se desea realizar un monitoreo riguroso y permanente de las capacidades institucionales, con el fin de generar acciones para lograr una universidad con una oferta pertinente de programas, que respondan a las necesidades de la región y el país; y que se adecúe a la capacidad de la institución. Lo anterior a través de:
- Análisis de capacidades para la oferta de nuevos programas
- Revisión de capacidades para la oferta actual
Gestión para el ingreso articulado
El proyecto genera estrategias y alternativas acordes al contexto nacional, sobre el ingreso de los estudiantes de las instituciones de educación media a las instituciones de educación superior, permitiendo fortalecer las competencias suficientes para el desarrollo en su vida académica y así mismo, la culminación de la misma de manera exitosa. Se desarrollan las siguientes acciones:
- Articulación de la educación media con la educación superior
- Nivelación de competencias iniciales
DETALLES DE PUBLICACIÓN
Autor (a): Julián Andrés Valencia Quintero
Fecha: 13 de Mayo, 2016