A lo largo del año 2009 participaron más de 2.000 personas de todos los estamentos de la Universidad y de las entidades y organizaciones de la ciudad. El Plan más que un libro, es un proceso participativo de construcción social, cuya construcción dejó capacidad  instalada en los participantes.

Imagen alusiva a ¿Cómo se formuló el plan?

Se conformaron siete (7) mesas de trabajo, por objetivo institucional y dos (2) comisiones prospectivas, para vislumbrar una Universidad volcada a la sociedad.

270 reuniones, más de 900 horas de trabajo, 128 actas, 8 eventos de capacitación y 28 de difusión.

Imagen alusiva a ¿Cómo se formuló el plan?

Co-responsabilidad del Plan. “Un Plan de Todos para Todos”.

Fases de elaboración del PDI

La fase de información, comprendió la creación y revisión de documentos, también, diferentes actividades que permitieron fortalecer y apoyar todo el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Institucional, gracias a sus enriquecedoras reflexiones.

Diagnóstico interno y externo de la Universidad en lo político, social, económico, ambiental, legal y educativo, en los contextos municipal, departamental, nacional, latinoamérica y mundo.

Esta fase de direccionamiento estratégico, fue etapa fundamental en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo, porque determinó el diseño lógico y factible de metas y de todos los proyectos que definieron la ejecución del Plan y lo orientaron hacia el logro de los objetivos institucionales propuestos.

Imagen alusiva a ¿Cómo se formuló el plan?

Esta fase fue el resultado de todo un proceso de participación colectiva y organizada, que permitió decantar el cumplimiento de las metas en acciones concretas. Aquí se trabajó en la formulación de todos los proyectos institucionales, que van a direccionar la marcha del Plan de Desarrollo Institucional.

Imagen alusiva a ¿Cómo se formuló el plan?