La Mesa de Concertación con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, contó con una destacada participación de estudiantes, docentes, directivos y egresados, quienes se reunieron para dialogar y construir conjuntamente sobre el futuro de la universidad.
La decana Cecilia Luca Escobar Vekeman, resaltó el entusiasmo con el que la comunidad educativa participó de este espacio cumplido en el Centro de Visitantes del Jardín Botánico.
Según expresó, «lo importante es que estamos construyendo universidad, construyendo también facultad. Este ejercicio, no solo se trata de discutir proyectos, sino de articularnos y construir colaborativamente con el fin de alinear el Plan de Desarrollo Institucional y el Programa de Gobierno del rector, Luis Fernando Gaviria y el plan de gestión de la facultad.
Un aspecto fundamental que destacó la decana fue que se involucraron actores no solo internos sino externos. «Tuvimos las secretarías de Educación, los egresados, los docentes, los estudiantes y los administrativos. Todos hicieron parte, porque para construir facultad y construir futuro, todos debemos de estar interesados en los planes». Hasta ahora, la Facultad de Ciencias de la Educación, ha tenido la mayor participación de estos espacios.
La Mesa, según la decana, se centró en la priorización de las necesidades de la universidad y de la facultad, con un enfoque claro en los retos del futuro.
Al ser consultada sobre la prioridad de este tipo de ejercicios, la decana enfatizó como prioridad la escucha, ya que esto permite conocer las necesidades y expectativas de la comunidad. Tras esto, la participación se concreta en un ejercicio real de colaboración y planificación estratégica para el futuro de la facultad y la universidad.
Finalmente, la decana hizo un llamado a las demás facultades de la universidad para que también participen en estos ejercicios de concertación. «Creo que debemos de participar todos como Universidad Tecnológica de Pereira. Es un ejercicio interesante, que convoca a toda la comunidad. Pocas veces estamos todos reunidos, por lo que también es un momento de vernos, saludarnos y reencontrarnos», concluyó.
Un espacio importante
Andrés Loaiza, estudiante del programa Ciencias Sociales, reconoció la importancia de este espacio que, según sus palabras, “estamos tejiendo una universidad y una Facultad, más cooperativa y tolerante ante las nuevas problemáticas y en conjunto buscar soluciones”.
Por su parte, Yerson Giraldo, también del programa de Ciencias Sociales, afirmó que las mesas de concertación, permiten la articulación para de esta forma construir una mejor universidad, más inclusiva, con más garantías, con nuevos espacios y de allí la importancia a que se promueva, pero también a que todos participen.
“Este es un espacio muy valioso en el que todos estamos invitados a opinar”, dijo Isabela Ospina, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien a su vez propuso, hacer seguimiento a estas iniciativas a fin de que queden plasmadas en el Plan y ojalá que toda la comunidad participe de este tipo de encuentros.
Este ejercicio de concertación no solo fortalece los lazos entre los miembros de la comunidad universitaria, sino que también sienta las bases para una universidad más cohesionada y con visión de futuro, comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes y de la sociedad en general.






