Mayo 2025.- Con una asistencia diversa y representativa de más de 40 actores de la región, las comisiones de Sociedad en Movimiento llevaron a cabo su primera reunión del año en las instalaciones del Colombo Americano. Este encuentro marcó el inicio de un trabajo articulado entre la academia, el sector productivo, la sociedad civil y el Estado para diseñar y proyectar acciones de la movilización social en Risaralda, con énfasis en la Semana de la Movilización Social, que se realizará del 22 al 26 de septiembre.

El espacio fue liderado por Dadladier Méndez Ramírez, coordinador de Sociedad en Movimiento, quien destacó el carácter estratégico de estas comisiones, encargadas de analizar, proponer y operativizar proyectos orientados al cierre de brechas en el departamento. “Las comisiones son el corazón técnico de Sociedad en Movimiento. Allí se construyen las ideas que buscan transformar la realidad del territorio”, aseguró Méndez Ramírez.

Actualmente, Sociedad en Movimiento articula a cerca de 70 organizaciones, incluyendo 16 universidades, 21 instituciones de educación básica y media, empresas del sector productivo y diversas organizaciones sociales. Esta estructura garantiza una representación plural en su comité directivo, donde confluyen gremios, fundaciones, juntas de acción comunal, jóvenes y líderes comunitarios de distintos municipios.

Según explicó, en 2025 se tiene un ambicioso plan de acción que prioriza iniciativas clave como el Círculo Virtuoso, la Escuela de Liderazgo y, especialmente, el fortalecimiento de la gobernanza colaborativa y la visibilidad de los esfuerzos colectivos. En este sentido, la Semana de la Movilización Social se consolida como el principal escenario de encuentro ciudadano y posicionamiento temático.

La agenda de la Semana de Movilización Social contempla eventos estratégicos para reflexionar y actuar frente a los desafíos más relevantes del territorio. El lunes se abrirá con un diálogo entre ciudadanía y candidatos al Congreso, enfocado en temas como educación, ciencia y tecnología. El martes, la Universidad Tecnológica de Pereira liderará el foro Data for Education, que busca explorar el uso de la inteligencia artificial en la educación, y en la tarde se presentarán casos exitosos de innovación local con impacto nacional e internacional.

El miércoles será dedicado a la salud mental, una problemática creciente que convoca a expertos y actores sociales a generar conciencia y conocimiento sobre primeros auxilios psicológicos. El jueves, coincidiendo con el Día sin Carro y sin Moto en Pereira, se desarrollará una gran jornada por el medio ambiente. Finalmente, el viernes cerrará con una reflexión profunda sobre la realidad de la educación básica y media, y el papel del liderazgo juvenil.

“Esta no es solo una semana de eventos, es una oportunidad para que Risaralda se piense a sí misma, para que nos escuchemos y construyamos soluciones colectivas. Queremos poner en la agenda pública temas realmente importantes”, concluyó Méndez Ramírez.

Con una visión integradora y un llamado a la acción, Sociedad en Movimiento reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y participativo del departamento, consolidando su papel como plataforma ciudadana de transformación.