Junio 2025.- Con una visión compartida de largo plazo y el firme compromiso por
seguir impactando positivamente a Risaralda, se desarrolló en la Universidad
Visión de las Américas el segundo Comité Directivo de Sociedad en Movimiento,
un escenario estratégico en el que confluyen actores del sector universitario,
empresarial, gremial, académico y comunitario.
Durante esta jornada, se ratificó el Plan de Acción 2025 y se trazaron nuevas
líneas de trabajo para fortalecer programas emblemáticos como el Círculo
Virtuoso y la Escuela de Liderazgo, así como para proyectar el futuro de Pereira
desde una mirada de desarrollo sostenible, educación con sentido social y
construcción colectiva.
Uno de los temas presentados fue la Prospectiva Pereira 2054, un ejercicio de
pensamiento estratégico a largo plazo que convocó a los distintos sectores a
imaginar y construir los escenarios deseables para la ciudad en los próximos 30
años. En este marco, se acordó realizar una sesión extraordinaria el próximo 3 de
julio, dedicada exclusivamente a profundizar este tema y transformar las ideas en
acciones concretas. Para dicha reunión será invitado el Secretario de Planeación
de Pereira y el director de políticas públicas y planeación estratégica.
En este sentido, el jefe de Planeación de la UTP, Francisco Uribe Gómez, habló
no solo la importancia de la iniciativa sino el aporte que desde la planificación en
materia de metodología pueden aportar las instituciones de integrantes de
Sociedad en Movimiento, un tema que según explicó es de vital importancia.
Para Dadladier Méndez Ramírez, coordinador de Sociedad en Movimiento, este
comité deja un balance muy positivo: “se han planteado reflexiones muy
interesantes, se ratificó el Plan de Acción 2025 y se propusieron acciones
concretas para pensar lo que hará Sociedad en Movimiento en el 2026. Hay un
compromiso claro con el fortalecimiento del Círculo Virtuoso, la Escuela de
Liderazgo y con el desarrollo integral de Risaralda”.
Carolina Lara, líder del Ecosistema de Educación de Comfamiliar Risaralda,
destacó con entusiasmo el regreso de la entidad al Comité Directivo: “Estamos
muy felices de volver. Hemos hecho un balance de cómo vamos con la proyección
2025 y de todos los sueños y proyectos que tenemos alrededor de la educación
para el departamento. Es valioso revisar estos planes con las entidades
territoriales, proyectar nuestra agenda de liderazgo y avanzar en la apropiación de
la Semana de Sociedad en Movimiento”.

El rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo,
hizo énfasis en la necesidad de cerrar brechas en la cadena de formación. Señaló
que el Círculo Virtuoso debe enfocarse en desafíos como la lectoescritura, la
articulación entre niveles educativos y la integración familia-escuela. Asimismo,
resaltó el potencial de la Escuela de Liderazgo para formar jóvenes con valores,
habilidades blandas y compromiso social.
En esa misma línea, Mauricio Soler Leal, director ejecutivo de la Universidad
Visión de las Américas, sede del encuentro subrayó el impacto social de las
acciones colectivas que impulsa la iniciativa: “Tenemos una gran responsabilidad,
como lo es la Semana de Sociedad en Movimiento, y muchos otros programas
orientados a generar mejoras sociales en Pereira. Nuestra apuesta es transformar,
desde la educación y la participación activa”, agregó.
Por su parte, director territorial de la Escuela Superior de Administración Pública
(ESAP) en Quindío y Risaralda, Luis Sierra Pajoy, destacó que este Comité deja
avances importantes para dinamizar el desarrollo territorial a través de estrategias
participativas, conectadas con las necesidades reales de las comunidades.