Abril 2025.-  Con una muy buena participación de los diferentes estamentos, la Facultad de Ciencias Ambientales demostrando su compromiso con el fortalecimiento institucional y el bienestar de su comunidad, en la Mesa de Concertación que se cumplió en el Centro de Visitantes de la UTP.

Para el decano Juan Mauricio Castaño, estos encuentros son una oportunidad invaluable para vincular la visión académica con las propuestas surgidas en el reciente proceso electoral de elección de Rector. “Creo que es un ejercicio muy interesante, en el sentido de poder ver sobre el papel las propuestas derivadas del proceso electoral, y que se puedan complementar con la visión que desde las facultades tenemos”, expresó.

Castaño destacó que este proceso no solo permitirá encontrar puntos comunes entre distintas unidades académicas, sino también priorizar acciones que se traduzcan en beneficios tangibles para toda la comunidad universitaria.

En cuanto a las prioridades que la Facultad de Ciencias Ambientales, el decano fue enfático: “Definitivamente, el tema del edificio es fundamental”, refiriéndose a la necesidad de contar con un espacio adecuado que garantice condiciones de salud y seguridad en el trabajo para el desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión. Asimismo, hizo un llamado a resolver el uso compartido de espacios como la media torta. “El uso de espacio en acciones o funciones diferentes a la academia, ha generado un conflicto que necesitamos resolver”.

Respecto a la participación de los diferentes estamentos durante la jornada, la calificó como positiva y acorde con las expectativas. “Hay participación de todos los estamentos y seguramente lo importante va a ser cuando veamos qué se priorizó y que esto se vuelva acciones concretas. Eso es lo que todos esperamos”.

Espacio incluyente

Por su parte, Carlos Ignacio Jiménez Montoya, director del programa de Administración Ambiental, destacó el carácter incluyente de las mesas de concertación. “Es un espacio amplio, incluyente, que permite a los diferentes estamentos brindar sus puntos de vista, sus opiniones, y llegar a acuerdos y consensos que son necesarios dentro de un Plan de Desarrollo Institucional. Celebro que este proceso se esté haciendo en la universidad”, afirmó.