Desde el año 2014, la Escuela de Paz del Eje Cafetero ha liderado una propuesta educativa innovadora, incluyente y gratuita que busca aportar a la construcción de paz desde las regiones. Se trata de una oferta académica pensada desde la responsabilidad social universitaria y enmarcada en el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira, del Sistema Universitario del Eje Cafetero -Sueje-, y la Escuela de Paz del Eje Cafetero en alianza con el Departamento de Humanidades de la UTP, para el fortalecimiento del tejido social.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Pilar de Gestión del Contexto y Visibilidad Nacional e Internacional, del Plan de Desarrollo Institucional de la UTP.

“Lo que hacemos es brindar herramientas para que cualquier persona interesada pueda conocer, reflexionar y aportar a la construcción de paz en sus territorios o en el país, sin necesidad de cumplir requisitos académicos previos”, explica Claudia Herrera, profesional del Área de Desarrollo Regional e Integración Académica de Sueje. 

Desde 2020, los programas se ofrecen de manera virtual, lo que ha permitido ampliar su alcance a más regiones y participantes. No tienen ningún tipo de filtro académico: están abiertos a todas las personas que deseen participar, sin importar su formación previa, solo con el interés genuino de aprender y contribuir a la paz.

Los programas disponibles actualmente son:

·         Diplomado en Liderazgo para la Paz: uno de los más consolidados, que va en su corte número 23, con casi 12 años de trayectoria. Las sesiones se desarrollan de manera sincrónica los viernes de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

·         Diplomado en Enfoque Diferencial, Construcción de Paz y Desarrollo Territorial: está por iniciar su octava cohorte y también se realiza de manera sincrónica, los jueves de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

·         Cátedra Nacional la Justicia Transicional de la JEP aportes para la paz: una nueva oferta en alianza con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que se desarrolla de manera asincrónica a través de la plataforma Moodle de la universidad, permitiendo que los participantes puedan avanzar a su propio ritmo.

Las inscripciones para estas ofertas se abrirán aproximadamente en el mes de agosto, y quienes deseen participar pueden escribir al correo escueladepazejecafetero@sueje.edu.co, donde recibirán toda la información necesaria para hacer parte de estos procesos formativos.