La vigilancia tecnológica es una herramienta clave para investigadores, emprendedores y organizaciones que desean mantenerse al día con los avances de su sector. Consiste en recopilar y analizar información estratégica sobre ciencia, tecnología, mercados y competencia, para tomar mejores decisiones.

Si alguien está interesado en aprender más, aquí compartimos seis consejos para hacer una vigilancia tecnológica efectiva:

1. Definir los objetivos
Antes de comenzar, es fundamental tener claro para qué se hace la vigilancia: ¿se buscan nuevas tecnologías, tendencias de mercado o estrategias de los competidores? Esto orientará las búsquedas.

2. Identificar palabras clave
Es recomendable usar términos relevantes para el proyecto o área de estudio. También se sugiere apoyarse en operadores booleanos (AND, OR, NOT) para refinar los resultados.

3. Usar fuentes confiables
Se deben consultar bases de datos académicas, portales de patentes, informes de mercado y publicaciones especializadas para obtener información de calidad.

4. Observar a la competencia
Analizar lo que están haciendo otros grupos de investigación o empresas del sector que puede ayudar a anticipar tendencias y descubrir oportunidades.

5. Organizar la información
Es útil emplear herramientas digitales para clasificar, analizar y visualizar los datos recolectados. Esto facilitará la toma de decisiones.

6. Trabajar en equipo
La vigilancia tecnológica es más efectiva cuando se realiza de manera colaborativa. Involucrar al equipo en este proceso fortalece los resultados.

Si quiere profundizar más en estas estrategias, invitamos a la comunidada comunicarse a través del correo innovacion@utp.edu.co y a visitar la página web, donde encontrarán herramientas y recursos disponibles para potenciar sus capacidades en vigilancia tecnológica.