La Universidad Tecnológica de Pereira, comprometida con la formación continua y el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de su planta profesoral, viene implementando de manera decidida el Programa de Desarrollo Docente. Esta estrategia busca acompañar a los docentes en sus procesos de actualización y formación permanente, brindándoles herramientas que les permitan responder a los desafíos actuales de la educación superior.

Durante el primer semestre de 2025, el programa tuvo una agenda robusta que combinó la formación en idiomas, el fortalecimiento de competencias tecnológicas, la inclusión educativa, la creatividad como herramienta pedagógica y el bienestar docente así:

·         Formación en idiomas

Una de las líneas más consolidadas del programa es el fortalecimiento en segunda lengua. Gracias a las alianzas con la Alianza Francesa y el Instituto de Lenguas Extranjeras – ILEX, se ofrecieron cursos en francés (niveles A1.1, A2.1, B1.3 y B2.1) e inglés, enfocados en el desarrollo de habilidades comunicativas para el entorno académico e internacional. Esta apuesta no solo responde a las exigencias del entorno globalizado, sino también al compromiso institucional con la internacionalización.

·         Inclusión educativa

Con el objetivo de fomentar una universidad más accesible, se desarrolló el curso “Atención e inclusión de la comunidad en condición de discapacidad”, en el que se abordaron aspectos conceptuales y prácticos sobre la educación inclusiva. Este espacio formativo permitió a los docentes reflexionar sobre su rol en la construcción de una educación más equitativa, reconociendo la diversidad como un valor fundamental.

·         Tecnología e innovación en el aula

El uso pedagógico de herramientas tecnológicas y la incorporación de metodologías innovadoras en el aula también hicieron parte del portafolio formativo. Se ofrecieron cursos sobre inteligencia artificial en la educación, estrategias digitales y nuevos enfoques metodológicos, como “Del tablero a la nube”, “Educación Artificial: entre IA, algoritmos y aprendizaje” y “Metodologías innovadoras para el aula”. Estas actividades buscan potenciar la calidad de la enseñanza, facilitar el aprendizaje activo y preparar a los docentes para los retos de la era digital.

·         Bienestar y creatividad

En alianza con Bellas Artes, se promovieron espacios que combinan el desarrollo creativo y el bienestar emocional del cuerpo docente. Cursos como “Conexión docente”, “Bienestar psicosocial” y otros enfocados en la expresión artística y corporal contribuyeron al fortalecimiento integral del docente, reconociendo que su bienestar es también una condición clave para una buena práctica pedagógica.

·         Diplomado en Docencia UTP y otros espacios formativos

También se dio continuidad al Diplomado en Docencia UTP, que integra reflexiones sobre la práctica pedagógica con la identidad institucional. A su vez, se ofrecieron cursos sobre evaluación para el aprendizaje, pedagogía, sostenibilidad ambiental y comunicación oral, entre otros, todos diseñados con enfoque práctico y contextualizado a las necesidades docentes actuales.

·         Una comunidad académica en transformación

El Programa de Desarrollo Docente es una muestra del compromiso institucional con la calidad educativa y el acompañamiento a sus profesores. Cada una de las actividades desarrolladas apunta a fortalecer el perfil docente, fomentar la innovación educativa, consolidar una comunidad académica abierta, diversa y preparada para los desafíos del presente y del futuro.

Con estos avances, la UTP reafirma su apuesta por una docencia transformadora, capaz de adaptarse a los cambios y de liderar procesos de formación pertinentes, inclusivos y de excelencia.

Si quieres conocer más información ingresa al siguiente enlace: desarrollodocente@utp.edu.co