La Universidad Tecnológica de Pereira reconoce la cultura como un componente esencial en la formación integral de toda su comunidad. A través del Pilar de Bienestar institucional, calidad de vida e inclusión en contextos que lidera la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, se promueven espacios de creación, aprendizaje y disfrute artístico que fortalecen la identidad, la diversidad y la participación en la vida universitaria.

Programación artístico-cultural

A lo largo del año, la UTP desarrolla una amplia agenda cultural que incluye muestras y conciertos de danzas folclóricas, bailes modernos, percusión, guitarra popular y presentaciones de grupos como Trietnias, el grupo de teatro La Escafandra, la Orquesta Sinfónica, así como la orquesta tropical, la orquesta de salsa, el grupo Vallenato y otros colectivos vinculados mediante alianzas internas y externas.

La oferta cultural va más allá de los espectáculos y abre oportunidades de formación para toda la comunidad universitaria con talleres y procesos destacados se encuentran:

  • Baile latino.
  • Teatro.
  • Guitarra popular.
  • Narración oral.
  • Danzas folclóricas (semilleros y grupo base).
  • Talleres de instrumentos y música folclórica colombiana.
  • Conversatorios, galas y foros.

Semillero

Uno de los procesos más representativos es el Semillero de Danzas Folclóricas, un espacio de formación desde cero que combina la práctica artística con el aprendizaje de la historia y los aspectos socioculturales de la región y el país.

La universidad cuenta con colectivos consolidados que representan el talento artístico de la institución:

  • Grupo de danza y música Trietnias.
  • Orquesta Sinfónica.
  • Grupo de teatro La Escafandra.
  • Grupo de parranda.
  • Narración oral.
  • Grupo vallenato.
  • Otras orquestas y ensambles musicales.

Programación cultural permanente

Además de los talleres y grupos, la UTP mantiene una agenda cultural continua que incluye conciertos, festivales, tomas culturales y conmemoraciones, abiertos a la comunidad universitaria y al público externo.

Servicios de apoyo cultural