Junio de 2025– La Universidad Tecnológica de Pereira como parte del proceso de fortalecimiento del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), realizó un encuentro con los directores de programas de pregrado y posgrado.

Durante estas dos jornadas, los directivos académicos se reunieron con la alta dirección institucional y el equipo de la Oficina Asesora de Planeación, para recoger propuestas, reflexiones y sugerencias que permitan enriquecer la hoja de ruta de desarrollo de la Universidad.

En su intervención, el rector Luis Fernando Gaviria Trujillo, además de agradecer a los asistentes su compromiso, dijo que estos encuentros permitirán recoger las propuestas y propósitos para complementar el Plan de Desarrollo Institucional, para así impactar en la mejora de procesos, proyectos y funciones misionales de la UTP. Por su parte, Luz Stella Restrepo, representante de las directivas académicas ante el Consejo Superior, destacó el proceso de reflexión y concertación de este encuentro.

Así mismo Jhoniers Guerrero Erazo, director de Posgrados, afirmó que la idea era contextualizar esa formación a la educación del siglo XXI con unos posgrados más flexibles, mucho más pertinentes y contextualizados al entorno, es decir más internacionales.

“Estos espacios han sido muy bien recibidos, a pesar de tratarse de una época de alta carga de trabajo porque estaban ad portas de sus vacaciones, respondieron al llamado y la participación fue activa y en un ambiente de trabajo colaborativo, lo que demuestra el nivel de apropiación que tienen nuestros directivos frente al rumbo estratégico de la UTP”, señaló el ingeniero Francisco Uribe Gómez, jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

Se abordaron temas clave relacionados con los pilares del PDI, especialmente aquellos vinculados con la gestión académica, los retos del aseguramiento de la calidad, la innovación curricular, el bienestar docente, y el fortalecimiento de la investigación entre otros la proyección social en cada uno de los programas.

Uribe Gómez explicó hay otras acciones que manifestaron los directores de programas académicos que deben ser consideradas no tanto en el PDI, sino ya en los procesos y procedimientos que tiene nuestra institución, más dado al tema de funcionamiento como tal.

 “El objetivo no es sólo fortalecer el PDI como documento estratégico, sino consolidar una cultura de planeación participativa y de diálogo permanente con quienes lideran los procesos académicos en las facultades y escuelas”, añadió Uribe Gómez.

Entre los aspectos valorados por los participantes se destacó la disposición institucional para generar espacios de escucha activa, el acompañamiento técnico de la Oficina de Planeación y la posibilidad de construir colectivamente lineamientos que respondan a las realidades y desafíos específicos de los programas.Este ejercicio se suma a las 16 mesas de concertación adelantadas con otras instancias académicas, administrativas y externas, y reafirma el compromiso de la UTP con una planeación estratégica incluyente, pertinente y coherente con las transformaciones de la educación superior.