DOCUMENTOS APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2020-2028
«AQUÍ CONSTRUIMOS FUTURO»



RESULTADOS FORTALECIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2020-2028
«AQUÍ CONSTRUIMOS FUTURO»


Tablero de acciones Comunes Proceso de Fortalecimiento

Más información sobre el proceso de fortalecimiento del PDI


SISTEMA DE GERENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL


Manual para el Sistema de Gerencia del PDI y proceso de autoevaluación con fines de acreditación institucional


DOCUMENTOS RELACIONADOS AL PLAN DE DESARROLLO


Portafolio de Proyectos

Protocolos de indicadores PDI – 2025

Conoce el Plan de Desarrollo Institucional 2009 – 2019 «La Universidad que tienes en mente»


Grupos de valor del PDI


Matriz de Actores


PROCEDIMIENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO


113-MAP-02 – Manual – Metodología para la Formulación/Actualización de Proyectos Institucionales del PDI


Impulsores Estratégicos: La apuesta estratégica de los próximos 9 años de la Universidad

Excelencia Académica para la Formación Integral

  • Renovar o innovar los currículos  de los programas académicos  y  crear programas pertinentes acordes con el proyecto educativo institucional y las tendencias de tecnologías de información y comunicación.
  • Disminuir la deserción y lograr el egreso oportuno

Creación, Gestión y Transferencia del conocimiento

  • Gestionar la generación de conocimiento, la creación artística, los productos de desarrollo tecnológico y los emprendimientos pertinentes con las demandas y necesidades de la sociedad  y las fronteras de la ciencia, para lograr que los grupos de investigación obtengan reconocimiento y mejoren su clasificación en la medición realizada por MinCiencias, los productos de desarrollo tecnológico sean transferidos a la sociedad y se  incrementen las capacidades de emprendimiento de la comunidad universitaria.
  • Consolidar la oferta de servicios de extensión con impacto a nivel regional, nacional e internacional a través de la promoción  de estos servicios que permitan aumentar la comercialización y transferencia de las capacidades institucionales  

Gestión del Contexto y Visibilidad Nacional e Internacional

  • Contribuir al desarrollo regional sostenible mediante el aprovechamiento y la transformación de bienes y  servicios,  mediante la incidencia en políticas públicas, programas, proyectos y acciones, que sean pertinentes a las capacidades académicas e investigativas de la universidad.
  • Lograr que los programas académicos tengan  visibilidad nacional e  internacional.

Gestión y sostenibilidad institucional

  • Fortalecer la cultura de la legalidad, la transparencia, el gobierno corporativo y promover la participación ciudadana como ejes transversales del desarrollo institucional.
  • Potenciar y garantizar los medios educativos, la infraestructura tecnológica y sistemas de información integrados, de acuerdo a las necesidades de la Universidad que soporten los procesos misionales y administrativos.
  • Fortalecer la sostenibilidad ambiental y la gestión estratégica del campus para aportar al desarrollo social, mejorando continuamente el índice de contribución al desarrollo sostenible.
  • Fortalecer la sostenibilidad institucional a través de la gestión y la conservación de los recursos financieros, así como por el desarrollo humano y organizacional, que soporten el funcionamiento y la operación de la Institución

Bienestar institucional, Calidad de Vida e inclusión en contextos universitarios

  • Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en contextos universitarios


¿Cómo se contruyó?

El proceso de formulación del Plan de Desarrollo Institucional PDI 2020-2028, contó con una ruta metodológica definida en cuatro (4) etapas iniciando desde el año 2017 y culminando en el año 2019, para iniciar su etapa cinco (5) de implementación a partir del año 2020.

El proceso inició desde las actividades de aprestamiento, que consiste en el levantamiento de la información y preparación metodológica, así como en la preparación de la comunidad universitaria frente al inicio de este proceso y las diferentes formas de participación y culmina con la formulación del direccionamiento estratégico, proyectos institucionales y presentación ante instancias pertinentes para su aprobación.

Ruta metodológica de formulación.

Fuente: Elaboración propia.

A la luz de la ruta metodológica planteada para el nuevo Plan de Desarrollo, se definió el modelo de planeación de la Universidad Tecnológica de Pereira, que busca a través de la reflexión colectiva con la comunidad universitaria y grupos de valor, definir “quiénes somos” y para “dónde vamos”, partiendo de la misión, visión, principios y valores; y de la elaboración del diagnóstico institucional formular estrategias para alcanzar dicho fin, articuladas por un sistema de gerencia que permita su seguimiento y evaluación.

Modelo de Planeación – PDI.

Fuente: Elaboración propia.

En el marco de la ruta metodológica, a continuación, se presenta el alcance general de cada una:

Etapa 1: Esta etapa se desarrolla entre los años 2017 y 2018, corresponde al levantamiento de información y preparación metodológica, comprende la realización de las siguientes actividades:

  • Levantamiento de información.
  • Definición y elaboración de herramientas e instrumentos para el proceso.

Etapa 2: Construcción del diagnóstico institucional:

  • Evaluación del PDI corte 2017, por parte de la oficina de Control Interno.
  • Diagnóstico del entorno (análisis interno y externo).
  • Diagnóstico por temática de discusión.
  • Diagnóstico financiero.

Etapa 3: Para el desarrollo de la tercera etapa, en la cual se construirá de forma participativa el direccionamiento estratégico del plan, se tienen contempladas las siguientes actividades:

  • Construcción de la propuesta de direccionamiento estratégico alineado al PEI y condiciones de calidad.
  • Desarrollo de talleres para generar capacidades y las mesas de participación, que tienen como objetivo concertar la propuesta final de direccionamiento estratégico del plan de desarrollo.

Las mesas de participación se plantearon en tres momentos así:

Momentos mesas de participación.

Fuente: Elaboración propia.

Etapa 4: Formulación de proyectos. Una vez consolidado y aprobado el direccionamiento estratégico, se dará paso a la Formulación de proyectos, los cuales se proyectarán por periodos de 3 años, alineados a los periodos rectorales.

Etapa 5: Implementación y ejecución. En la vigencia 2020, inicia la estrategia de socialización del Plan de Desarrollo Institucional, implementación y ejecución acorde a los lineamientos del sistema de gerencia del PDI.


Con resultados más que satisfactorios cerró el Plan de Desarrollo Institucional 2009-2019, y se da paso al Plan de Desarrollo Institucional 2020-2028 «Aquí Construimos Futuro», que tuvo como personaje a Máximo y quien dice adiós y le entrega la bandera a Thomás y Croa, quienes acompañarán el PDI en los próximos nueve años.

Personajes y Logo